Seminarios y Congresos
En 2022 participamos en un debate virtual sobre el estado de situación de la cultura comunitaria pospandemia. El encuentro formó parte de un ciclo organizado por estudiantes de la Especialización en Gestión Cultural de la Universidad de la República y fue el resultado del curso Taller de Actores Culturales, dictado por la profesora Ana Laura López de la Torre, coordinadora de ACTO. La moderación estuvo a cargo de la Dra. Paula Simonetti, también integrante de nuestro grupo de investigación. La actividad se transmitió por el canal de YouTube.
Presentación: Common culture in action: Cultural policy, community culture and democracy in Uruguay. Prof. Ana Laura López de la Torre.
12th International Conference on Cultural Policy Research – ICCPR 2022 University of Antwerp, Bélgica Panel: International perspectives on cultural democracy in times of crisis (UK, Portugal & Uruguay) – Alice Borchi, Carla Cruz, Jessica Holtaway and Sarah Feinstein, Sophie Hope, Ana Laura Lopez de la Torre.
——————————————————————————————————
Desde el Grupo de Investigación: Arte, Comunidad y Territorios Organizados, tenemos el gusto de invitarles a una presentación del proyecto Semillero Cultura Común en Acción, en el marco del programa Ágora de CÓSMICA Cultura Contemporánea 2022. Cultura Común en Acción busca relevar y comprender la producción cultural comunitaria en contextos territoriales en Uruguay, en diálogo con el sector y sus protagonistas.
Compartiremos detalles sobre nuestro proceso de investigación, líneas de trabajo realizadas y en curso. También habrá un espacio para el intercambio con el público.
——————————————————————————————————
Invitamos a la presentación de trabajos que documenten y analicen prácticas artísticas en contextos de protesta y organización social en nuestro continente. En particular, interesan investigaciones y experiencias que problematicen el encuentro entre acción artística y acción política, utilizando la figura del “artista como etnógrafo” como categoría para pensar en las tensiones y posibilidades de estas intersecciones. También nos preguntamos sobre el impacto de las prácticas «artivistas» en la producción de discursos visuales contra-hegemónicos, tanto en relación a la comunicación de masas como a las propias tradiciones visuales de la protesta en América Latina.