Cultura Común en Acción
Este proyecto propone la formación de un grupo interdisciplinario enfocado al estudio de culturas comunitarias en contextos territoriales. La dimensión cultural es una vía transversal y privilegiada para la comprensión y el fortalecimiento de procesos socioterritoriales. Los estudios sobre cultura requieren de marcos integrales que logren reunir y articular conocimientos dispersos en diferentes disciplinas académicas, en procesos de políticas culturales y en las experiencias de colectivos comunitarios organizados de forma autónoma. En la Udelar se constata una incipiente articulación de los estudios sobre cultura, en la cual detectamos un área de vacancia en la investigación sobre procesos de cultura comunitaria y de escala local. Las culturas comunitarias empiezan a ser reconocidas de manera reciente y parcial, tanto a nivel de políticas públicas nacionales e internacionales (con la instalación de programas como Puntos de Cultura), como en la sociedad civil, con importantes avances y articulaciones en Latinoamérica en torno al movimiento Culturas Vivas Comunitarias (CVC). Proponemos la creación de un Semillero que combine actividades de enseñanza, extensión e investigación incluyendo aproximaciones desde las ciencias ambientales, arquitectura y urbanismo participativo, geografía, música y arte popular y participativo, gestión cultural, sociología de la cultura y psicología social. Las actividades de este equipo interdisciplinario se organizan en dos líneas.
Por un lado nos proponemos la construcción de nuestro objeto de estudio, definiendo un marco conceptual y metodológico interdisciplinario adecuado a la realidad que nos proponemos estudiar. Por otro lado nos proponemos relevar el campo; sistematizar y caracterizar al menos dos experiencias de cultura comunitaria en Montevideo; y aportar a su fortalecimiento mediante acciones en colaboración con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Esta propuesta busca además profundizar los vínculos con experiencias territoriales en las que tenemos un recorrido acumulado desde nuestras áreas y perfiles profesionales y brindar oportunidades de formación dentro de la Udelar y en los territorios de inserción del proyecto.